Skip to main content

Datos Técnicos / Technical Data

Título original / Original title: O neno sardiña
Título internacional / International title: Sardine Boy
País de producción / Country of Production: España / Spain
Año de producción / Production Year: Noviembre 2022 / November 2022
Duración / Length: 13:45
Género / Genre: Ficción / Fiction
Pantalla / Screen: 1.77:1
Color: Color
Formato de sonido / Sound Format: Estéreo / Stereo
Lugar de rodaje / Shooting Place: A Coruña, Galicia (España) / A Coruña, Galicia (Spain)
Idioma original / Original Language: Gallego / Galician
Subtítulos / Subtitles: Inglés, español y gallego / English, Spanish & Galician

Créditos / Credits

Dirección / Director: Lucía Estévez
Compañía productora / Production Company: Cósmica Producións
Producción / Producers: Nati Juncal & Sonia Méndez
Guion / Screenplay: Lucía Estévez
Fotografía / Cinematography: Lucía C. Pan
Dirección artística / Art Direction: Carmen Triñanes
Sonido / Sound: Xavi Souto & Javier Pato
Montaje / Editing: Lucía Estévez & Brandán Cerviño
Música / Music: Mario G. Cortizo
Distribución / Distribution: Distribution with Glasses

Elenco / Cast

Miguel Canalejo, Hugo
María Vázquez, Victoria
Fran Martínez
Diego Anido
María Roja
Cristina Andrade
Camila Bossa
Carmen Blanco
Alejandro Losada
Santiago Rodríguez
José Blanco

Sinopsis / Synopsis

En un punto sin determinar del Río Miño, al parecer por el norte de Galicia, un niño-sardina cruza la corriente dejando atrás a las personas que festejan su entierro con el fin del Carnaval. Se desconoce qué provoca su transformación, pero dicen que los ojos más atentos pueden captar de cerca la humedad en su piel. Su existencia está confirmada por los más escépticos de la zona. Nadie en el lugar tiene dudas.

People say that in an indeterminate place of the Miño River, in the north of Galicia, a sardine-boy crosses the current at the end of the carnival festivities, leaving behind the people who celebrate his burial. It is unknown what causes his transformation, but it is said that the most watchful eyes can notice the moisture on his skin. Its existence is confirmed by the biggest sceptics. No one in the area has any doubts.

Directora

Lucía Estévez (Vigo, España, 16/06/1994). Graduada en Comunicación Audiovisual en la Universidade de Vigo y en Oporto, con una beca Erasmus. Continúa su formación investigando la creación escénica y la dirección actoral con profesionales del teatro y del cine, y también investiga por interés persona la presencia de la danza en distintos formatos. Se encuentra en el desarrollo de su primer largometraje «As Defensas», con la subvención de talento de AGADIC en 2020 y la subvención de desarrollo de AGADIC junto a Cósmica Producións en 2021. En 2020 también recibe junto a Cósmica la subvención a producción y coproducción audiovisual de contenido cultural gallego para realizar el cortometraje «O neno sardiña» (2022). Su anterior cortometraje, «O niño dos paxaros», se estrenó en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón 2021. En 2021 gana el Premio Mestre Mateo a Mejor Serie Web con «XAN», proyecto cocreado con Miguel Canalejo, y el Premio a Proyecto en Carballo Interplay 2019. Más allá de su trabajo como directora y montadora, trabaja en proyectos teatrales, el último «Curva España», del Grupo Chévere, ocupándose del espacio audiovisual y de la realización de cámaras en escena. Ha dirigido múltiples videoensayos. «O neno sardiña» es su quinto cortometraje como directora, después de «O niño dos paxaros» (2021), «Arrolo» (2019), «Sendeiro» (2018) y «Cuna» (2016).

Lucía Estévez (Vigo, Spain, 06/16/1994) is graduated in Audiovisual Communication in Vigo and O Porto’s University, with an Erasmus scholarship. She continues her training by investigating scenic creation and acting direction with theatre and cinema professionals. She also researches the presence of dance in diverse formats. In 2020 she receives the Audiovisual Creation Grant to develop and promote Galician audiovisual talent for her first feature film, “As Defensas” (“The Defenses”). Her previous short film, “O niño dos paxaros” (“The Bird’s Nest”), was premiered at Gijón International Film Festival. In 2020 she receives with Cósmica Producións the grant for audiovisual production and co-production of Galician cultural content for the short film “O neno sardiña” (“The Sardine Boy”, 2022). In 2021 she won the Mestre Mateo Award for Best Web Series with “Xan”, a project co-created with Miguel Canalejo, and also the Project Award at Carballo Interplay 2019. Beyond her work as an editor and director, she also works in theater projects like “Curva España” (Grupo Chévere), taking responsibility of the audiovisual space and the cameras on scene. She has also directed several video essays. “O neno sardiña” (“The Sardine Boy”, 2022) is her fifth short film as a director, after “O niño dos paxaros” (2021), “Arrolo” (2019), “Sendeiro” (2018) and “Cuna” (2016).

Premios / Awards

  • Festival de Cans (España / Spain) [2023] – Mejor banda sonora original / Best original soundtrack

Selecciones / Selections

  • Festival Internacional de Cine de Gijón (España / Spain) [2022]
  • Fancine de Lemos (España / Spain) [2023]
  • La Sansilvestrale – Festival de Cine de San Silvestre (España / Spain) [2023]
  • CineEco – Festival Internacional de Cinema Ambiental da Serra da Estrela (Portugal) [2023]
  • FICBUEU – Festival Internacional de Curtametraxes de Bueu (España / Spain) [2023]
  • Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo (España / Spain) [2023]
  • Galician Freaky Film Festival (España / Spain) [2023]
  • OUFF en Curto (España / Spain) [2023]
  • Curtas – Festival do Imaxinario (España / Spain) [2023]
  • Festival de Cine de Terror de Molins de Rei (España / Spain) [2023]