Datos Técnicos / Technical Data
Título original / Original title: Queimar cando morra
Título internacional / International title: Burn when I die
País de producción / Country of Production: España / Spain
Año de producción / Production Year: 2024
Duración / Length: 12:32
Género / Genre: Documental / Documentary
Pantalla / Screen: 16/9
Color: Color
Formato de sonido / Sound Format: Estéreo / Stereo
Lugar de rodaje / Shooting Place: Galicia y Madrid, España / Galicia & Madrid, Spain
Idioma original / Original Language: Gallego / Galician
Subtítulos / Subtitles: Inglés, español y gallego / English, Spanish & Galician
Créditos / Credits
Dirección / Director: Inés Pintor Sierra
Producción / Producer: Inés Pintor Sierra
Guion / Screenplay: Inés Pintor Sierra
Fotografía / Cinematography: Inés Pintor Sierra
Dirección artística / Art Direction: Inés Pintor Sierra
Sonido / Sound: Inés Pintor Sierra
Montaje / Editing: Inés Pintor Sierra
Música / Music: Lia Scrigna
Distribución / Distribution: Distribution with Glasses
Sinopsis corta / Short synopsis
«Quemar a mi muerte, padrenuestro y al fuego». Esto es lo que decía un paquete que encontré en el armario de mi abuela cuando ella murió. Antes de quemarlo, esos objetos que contenía generaron una reflexión en mi sobre la familia, sobre los recuerdos. Sobre lo que era la vida de las mujeres y sobre cómo ha cambiado.
“Burn when I die, recite Our Father and throw it to the fire”. That’s what a package I found in my grandma’s wardrobe said when she passed away. Before burning it, the objects we discovered made me think about my family, about shared memories. About what was life like for women and how it has changed.
Sinopsis / Synopsis
El 11 de agosto de 2020 muere mi abuela Encarna. Vaciando su casa encontramos en uno de sus armarios de su cuarto un paquete con una nota que decía «Quemad a mi muerte, padrenuestro y al fuego». Al abrirlo empecé a recrear su historia, nuestra historia familiar. La vida de una mujer y de todas las mujeres que nacieron en los años 30, que se casaban, que tenían hijos. Una reflexión sobre la familia desde las imágenes de Super 8 y fotos que encontré en ese paquete. Una reflexión sobre cómo recordamos nuestras vivencias personales, sobre cómo el pasado de nuestra familia nos marca en el presente. Lo que importa no es lo que nos dejan nuestros seres queridos cuando se van. Lo que importa es lo que generamos nosotros con estos recuerdos.
On August 11th, 2020, my grandma Encarna passed away. While we were emptying her house, we found a package in one of her wardrobes with a note that said, “Burn when I die, recite Our Father and throw it to the fire”. When I opened it, I started to recreate her story, our family history. The life of a woman and all the women born in the 1930s, who used to get married and have children. A reflection about family based on Super 8 images and photographs, which I found in the package. A reflection on how we remember our personal experiences, and how our families’ past affects the present. What matters most is not what our dearest ones leave us when they die but what we create with those memories.
Director
Inés Pintor (Madrid, España, 20/04/1989). Directora y guionista, se licenció por la Universidad Carlos III en Comunicación Audiovisual. Completó su formación en la escuela Séptima Ars de Madrid y en la escuela de Imagen y sonido de A Coruña y se especializó en Super 8 y 16mm. Ha dirigido el documental «Mujer(es)Mujer», producido por la productora gallega Socialdocs, y más de veinte cortometrajes de los que también es guionista. Inés formó parte de la producción de series y películas como «El Ministerio del Tiempo», «Blancanieves» de Pablo Berger, «Combustión» de Daniel Calparsoro, «Musarañas», producida por Álex de la Iglesia, etc. Desde 2016 trabaja en su propia productora, La breve historia. En 2021 creó con Pablo Santidrián la serie «El tiempo que te doy» para Netflix, de la que también es guionista, directora y productora ejecutiva. En enero de 2023 ganó el laboratorio QueerCineLab con su proyecto de serie «Ese lugar partido». Actualmente trabaja como guionista y directora en la adaptación cinematográfica de la novela «Sigue mi voz», de Ariana Godoy, para Watppad.
Inés Pintor (Madrid, Spain, 04/20/1989). Filmmaker and scriptwriter from Madrid with a degree in Audiovisual Communication granted by the Universidad Carlos III (Madrid), she has worked as a director in projects such as the documentary film “Mujer(es)mujer”, as well as in more than 20 short films and several spots in the advertising industry. In addition, she has been part of the production team of TV series and films such as “El Ministerio del Tiempo”, Pablo Berger’s “Blancanieves”, Daniel Calparsoro’s “Combustión”, etc. Her ideas approach human feelings and show real life from a poetic and intimate point of view. In 2021 Inés created and directed “El tiempo que te doy” with Pablo Santidrián, a series for Netflix in which she also is writer, director and executive producer. She won QueerCineLab in 2023 with her series project “Ese lugar partido”. Inés currently works as a writer and director in the film adaptation of the novel “Sigue mi voz” by Ariana Godoy.
Selecciones / Selections
- Pendiente / pending